AC ELWA 2 en Bélgica
Bélgica confía en AC ELWA 2 y HomeWizard
En Malinas, un propietario utiliza HomeWizard y my-PV para calentar agua con el exceso de energía solar.
Datos sobre el proyecto
- Propietario
- Ubicación
- Producción fotovoltaica y orientación
- Inversor
- Almacenamiento de batería
- Capacidad de almacenamiento de calor
- Tipo de edificio
- Año de construcción y metros cuadrados
- Producto my-PV
- Control del sistema
)
En Flandes, ya casi no vale la pena inyectar energía solar en la red: los propietarios de sistemas fotovoltaicos solo reciben 0,02 € por kWh como compensación. En un futuro próximo, la inyección a la red podría incluso generar costes, una situación que los operadores de PV en los Países Bajos ya están experimentando.
Por esta razón, el propietario belga Ivo B. buscó una forma eficiente de aumentar su autoconsumo y minimizar la inyección a la red en el futuro. Su objetivo era una solución beneficiosa para todos: usar el exceso de energía solar para calefacción en lugar de inyectarlo a la red, y al mismo tiempo reducir las horas de funcionamiento de su bomba de calor. La menor carga prolonga la vida útil de la bomba de calor, otra ventaja clara.
Las bombas de calor no pueden ajustarse continuamente a los excedentes fluctuantes de energía fotovoltaica. Para asegurarse de que no se desaprovechara ni un solo vatio de energía solar excedente, Ivo B. necesitaba una solución regulada de manera continua. Durante su investigación, descubrió el AC ELWA 2, un calentador por inmersión fotovoltaico regulado de forma continua para sistemas PV conectados a la red. La solución de my-PV utiliza cada vatio excedente para producir agua caliente sanitaria, garantizando que no se inyecte ningún excedente en la red.
Opinión personal del cliente y resumen
“Estoy muy satisfecho con el AC ELWA 2. El sistema funciona a la perfección con el dongle HomeWizard P1 y el Victron EMS, acercándome un paso decisivo hacia un hogar energéticamente independiente, todo con una inversión manejable.”
Compatibilidad entre my-PV y HomeWizard
Como el ingenioso propietario belga ya utilizaba el medidor HomeWizard P1, que lee el contador digital y proporciona información sobre el consumo y la inyección a la red, integrar el AC ELWA 2 en el sistema existente fue particularmente fácil. Gracias a la compatibilidad entre HomeWizard y my-PV, no fue necesario ningún detector de excedentes adicional, lo que simplificó la integración del AC ELWA 2 en la instalación existente y, naturalmente, minimizó los costos de adquisición.
La actualización fue sencilla: después de activar la API en la aplicación HomeWizard y configurar la dirección IP del medidor HomeWizard P1 a través del AC ELWA 2, el sistema estuvo listo para funcionar.
¿Cómo está configurado el sistema?
La casa es una vivienda unifamiliar independiente en Malinas, Bélgica, construida en 1995 y renovada extensamente entre 2011 y 2024. La superficie habitable de 139 m² alberga a dos personas, con una demanda diaria de agua caliente de 50 a 70 litros.
El sistema fotovoltaico tiene una capacidad de 5,6 kWp y está conectado a un inversor Fronius Primo 5,0 kVA. Los módulos están orientados al sur con un ángulo de inclinación de 35°. La energía solar generada se consume primero directamente en los electrodomésticos. Los excedentes se almacenan en un sistema de baterías BYD de 15,36 kWh y, si está disponible, se utilizan para cargar un vehículo eléctrico a través de un cargador mural Alfen Single Pro Line de 32 A. Cualquier excedente restante ahora es utilizado por el AC ELWA 2 para calentar agua —regulado de manera continua, por supuesto, para obtener el máximo rendimiento.
El sistema de agua caliente sanitaria consta de un tanque de almacenamiento de 300 litros, dividido en dos secciones de 150 litros. El tanque superior está conectado a la bomba de calor aire-agua, que normalmente calienta el agua a 50 °C entre marzo y octubre. El tanque inferior está conectado a una estufa de piedra de jabón y proporciona agua caliente a 45 °C entre noviembre y febrero. El AC ELWA 2 complementa el sistema calentando el tanque superior hasta 90 °C con el excedente fotovoltaico. En invierno, también asegura un funcionamiento higiénico al calentar automáticamente el agua a 60 °C cada 14 días para prevenir la legionela.
Este proyecto es un excelente ejemplo de utilización progresiva de excedentes fotovoltaicos: la energía solar se consume primero en el hogar, luego se almacena en la batería, se utiliza para cargar el coche eléctrico y, finalmente, se emplea para la producción de agua caliente sanitaria con el AC ELWA 2. El resultado es un sistema altamente eficiente que maximiza la autoconsumo, reduce la inyección a la red y, al mismo tiempo, prolonga la vida útil de la bomba de calor.
)
AC ELWA 2
en acción
Para maximizar el autoconsumo de tu sistema fotovoltaico actual, el AC ELWA 2 utiliza el excedente de energía fotovoltaica del sistema para calentar el agua. Aumentar la autosuficiencia protege al mismo tiempo contra costos operativos impredecibles o crecientes.
Más información sobre el AC ELWA 2Más proyectos de referencia
)
Un residente de Oberbayern usa la renovación de su casa para cambiar a energía solar fotovoltaica y prevenir apagones.
Leer más...)
La nueva casa unifamiliar impresiona por su construcción ecológica y su innovadora tecnología de calefacción.
Leer más...)
Un propietario polaco responde a las nuevas regulaciones del mercado fotovoltaico en Polonia con el AC•THOR 9s.
Leer más...